Observación previa:
Abajo se reproduce el
último boletín que ha publicado el CNE en su página web, que aún hoy está
colgado, se puede observar en la ficha técnica que el porcentaje de electores
en actas transmitidas, 99,96% para el caso de este boletín, es el porcentaje de
electores en actas transmitidas respecto al número de electores esperados:
% de transmisión =
(Numero de electores en actas transmitidas ÷ Numero de electores
esperados)x100= (18.897.588/18.904.364)x100=99,96
Y la participación
relativa, 79,68% para el caso de este boletín, es el porcentaje del número de
electores escrutados respecto al número de electores en actas transmitidas:
%de participación relativa = (Numero de
electores escrutados ÷Numero de electores en actas transmitidas)x100 = (15.058.865/18.897.588)x100=79,68
En ambos casos se
trunca la cifra a dos decimales.
Candidato
|
Votos
|
%
|
|||||
|
|
7.587.532
|
50,61%
|
||||
|
|
7.363.264
|
49,12%
|
||||
|
|
19.498
|
0,13%
|
||||
|
|
13.309
|
0,08%
|
||||
|
|
4.241
|
0,02%
|
||||
|
|
1.936
|
0,01%
|
||||
Ficha Técnica
|
|||||||
ELECTORES ESPERADOS
|
18.904.364
|
||||||
ELECTORES EN ACTAS TRANSMITIDAS
|
99,96 %
|
18.897.588
|
|||||
ELECTORES ESCRUTADOS
|
15.058.865
|
||||||
PARTICIPACIÓN RELATIVA
|
79,68 %
|
||||||
VOTOS ESCRUTADOS
|
15.056.716
|
||||||
VOTOS VÁLIDOS
|
99,55 %
|
14.989.780
|
|||||
VOTOS NULOS
|
0,44 %
|
66.936
|
|||||
ACTAS TOTALES
|
39.376
|
||||||
ACTAS ESCRUTADAS
|
99,94 %
|
39.355
|
|||||
Definiciones.
1) Para
cada boletín:
% de transmisión = (Numero de electores en
actas transmitidas ÷ Numero de electores esperados)x100
% de participación relativa = (Numero de
electores escrutados ÷ Numero de electores en actas transmitidas)x100
2) Número de electores esperados (es el
número de electores con derecho a votar para la elección presidencial del 14 de
Abril 2013) = 18.904.364 (Cifra oficial CNE).
3) Las actas de escrutinio por mesa tienen la
siguiente información: la identificación del acta, el número de votos que
obtuvo cada partido puestos en bloque por candidato, el número de votantes en
la maquina, el número de votantes en el acta y el número de electores según
cuaderno (electores con derecho a votar en la mesa).
4) El primer boletín se produce con la
totalización de un gran número de actas y sucesivamente cada boletín de
resultados se produce con la totalización de un nuevo grupo de actas que se
agrega al boletín inmediato anterior, hasta que se agotan las actas.
1º Caso de
incongruencia:
Datos:
La presidente del CNE Tibisay Lucena en
cadena nacional el día 14 de Abril 2013 a las 11:16:00 de la noche en el primer
boletín de resultados de la elección presidencial de ese día, dijo: “Con el
99,12% de transmisión y una
participación relativa del 78,71% de las electoras y los electores, tenemos:
Nicolás Maduro Moros 7.505.338 (votos); Henrique Capriles Radonsky 7.270.403 (votos); otros 38.756 (votos)”.
Ahora bien, como
% de transmisión = (Numero de electores en
actas transmitidas ÷ Numero de electores esperados)x100 → Numero de electores en actas transmitidas =
(% de transmisión÷100)xNúmero de electores esperados = (99,12÷100)x18.904.364 =
18.738.006
Y como,
% de participación relativa = (Numero de
electores escrutados ÷ Numero de electores en actas transmitidas)x100 → Numero de electores escrutados = (% de
participación relativa÷100)xNúmero de electores en actas transmitidas =
(78,71÷100)x18.738.006 = 14.748.685
Tenemos entonces que 14.748.685 es el número de electores escrutados, vale
decir el número electores que participó, que efectivamente votó en la elección,
o sea el número de votantes en todas las mesas totalizadas en el primer
boletín.
Como en la elección presidencial cada elector
tiene derecho a un voto, el número de votos escrutados será igual al número de electores
escrutados (votantes), y como el numero votos escrutados es igual a la suma de el número de votos
validos y el número de votos nulos, y
los votos validos son los asignados a los candidatos, entonces en consecuencia
el número de votos asignados nunca podrá ser mayor al número de electores
escrutados (votantes). (Número de electores, número de votantes, número de
votos validos, número de votos nulos son Números Naturales).
El número de votos asignados es igual a la
sumatoria del número de votos obtenidos por cada uno de los candidatos, por lo
tanto el número de votos asignados será
7.505.338 (NMM) + 7.270.403 (HCR) +
38.756 (otros) = 14.814.497
Tenemos que:
Número de electores escrutados o votantes = 14.748.685
Número de votos validos o votos asignados = 14.814.497
Inconsistencia: Número de Votos validos o asignados ˃ Número
de electores escrutados o votantes. Vale decir más
votos que votantes.
2º Caso de
incongruencia:
Datos:
Número de electores en actas transmitidas
para el primer boletín = 18.738.006
Número de electores escrutados para el primer
boletín = 14.748.685
Lo que contiene el boletín del dia lunes 15-04-2013
hora 07:09:11 p.m.:
Candidato
|
Votos
|
%
|
|||||
|
|
7.575.506
|
50,78%
|
||||
|
|
7.302.641
|
48,95%
|
||||
|
|
19.475
|
0,13%
|
||||
|
|
13.278
|
0,08%
|
||||
|
|
4.229
|
0,02%
|
||||
|
|
1.928
|
0,01%
|
||||
Ficha Técnica
|
|||||||
ELECTORES
ESPERADOS
|
18.904.364
|
||||||
ELECTORES
EN ACTAS TRANSMITIDAS
|
99,34 %
|
18.780.476
|
|||||
ELECTORES
ESCRUTADOS
|
14.983.748
|
||||||
PARTICIPACIÓN.
|
79,78 %
|
||||||
VOTOS
ESCRUTADOS
|
14.983.748
|
||||||
VOTOS
VÁLIDOS
|
99,55 %
|
14.917.057
|
|||||
VOTOS
NULOS
|
0,44 %
|
66.691
|
|||||
ACTAS TOTALES
|
39.376
|
||||||
ACTAS
ESCRUTADAS
|
98,97 %
|
38.971
|
|||||
Número de electores en actas transmitidas
para el boletín del 15-04-2013 (ficha técnica) = 18.780.476
La diferencia del Numero de electores en
actas transmitidas entre el primer boletín y el boletín del 15-04-2013 será
igual a el Numero de electores en actas transmitidas boletín 15-04-2013 menos
el Numero de electores en actas transmitidas primer boletín = 18.780.476 – 18.738.006
= 42.470
Número de electores escrutados para el
boletín del 15-04-2013 (ficha técnica) = 14.983.748
La diferencia del Numero de electores
escrutados entre el primer boletín y el boletín del 15-04-2013 será igual a el
Numero de electores escrutados boletín 15-04-2013 menos el Numero de electores
escrutados primer boletín = 14.983.748 – 14.748.685 = 235.063
Inconsistencia: El grupo de actas que se
adiciona entre el primer boletín y el boletín del 15-04-2013 contiene un total
de 42.470 electores con derecho a voto y aparecen 235.063 electores escrutados
(votantes). Vale decir que en ese grupo de mesas aparecen
votando 235.063 electores, cuando solo 42.470 tenían el derecho a hacerlo.
3º Caso de
incongruencia:
Datos:
Número de electores en actas transmitidas
para el primer boletín = 18.738.006
Número de electores escrutados para el primer
boletín = 14.748.685
Número de electores en actas transmitidas
para el boletín del 15-04-2013 = 18.780.476
Número de electores escrutados para el
boletín del 15-04-2013 = 14.983.748
Abstención absoluta para el primer boletín es
igual al número de electores en actas transmitidas para el primer boletín menos
el número de electores escrutados (votantes) para el primer boletín =
18.738.006 – 14.748.685 =
3.989.321
Abstención absoluta para el boletín del
15-04-2013 es igual al número de electores en actas transmitidas para el
boletín del 15-04-2013 menos el número de electores escrutados (votantes) para
el boletín del 15-04-2013 = 18.780.476 – 14.983.748 = 3.796.728
Aquí se presenta la sorprendente
inconsistencia lógica de que la abstención absoluta fue disminuida entre el primer
boletín de las 11:16:00 p.m. del día Domingo 14-04-2013 y el boletín del día
Lunes 15-04-2013 a las 07:09:11 p.m. en 192.593 (3.989.321 – 3.796.728)
electores. Equivaldría decir que 192.593 electores votaron entre las 11:16:00 p.m. del Domingo
14-04-2013 y las 07:09:11 p.m. del Lunes 15-04-2013.
Quedan muchas incidencias numéricas por
tratar, pero estas son suficientes para demostrar que existen pruebas
incontrovertibles del comportamiento errático del Consejo Nacional Electoral.
Queda por tratar sobre los efectos legales y políticos de esta situación, estas
conclusiones son de tal peso que serian suficientes para solicitar públicamente
la nulidad de los actos del CNE, y pedir a El Centro Carter o a una universidad
de crédito mundial y quizá a la OEA y a la ONU o al Parlamento Europeo que se
pronuncien sobre la congruencia de los boletines de resultados electorales de
la elección presidencial del 14 de Abril
2013 en la República Bolivariana de Venezuela emitidos por el CNE.
Juan Isaac López, Víctor Díaz, Ángelo Alecci,
Richard Oropeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario